Una definición operacional sirve en la investigación social para que cualquier observador registre lo mismo cuando observa un evento.
Es como ponerse de acuerdo en lo que van a registrar, por ejemplo, si se quiere registrar lo felices que son los niños en un parque, y no se hace la definición de "felicidad", cada observador lo puede interpretar a su modo, entonces se emplea la definición operacional de que se registrará como feliz "a cada niño que se ría, con sonrisa abierta (mostrando los dientes)", si alguno se sonríe (con boca cerrada) no se cuenta.
Para hacer una definición operacional se emplean verbos que refieran una conducta que pueda verse y que NO tenga que interpretarse. Una definición operacional no usa conceptos, ni adjetivos, ni sustantivos, sólo conductas (verbos). Y usualmente se cuantifica el número de veces que se presenta la conducta en un límite de tiempo establecido, por ejemplo se puede decir que un niño está bien alimentado si come en una semana todos los días leche, al menos un día pescado, dos veces pollo y todos los días verduras.
